Rixi Moncada: Se necesita eliminar la central de riesgo y democratizar el crédito
En un encendido discurso durante una concentración, la candidata presidencial por el partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, lanzó una fuerte crítica al sistema financiero hondureño, calificándolo de “usurero y excluyente”.
“No acepto la usura, no acepto que la oligarquía explote al pueblo teniendo más de un millón de personas en la central de riesgo, mientras se presta a sí misma al 3%”, declaró ante cientos de simpatizantes.
Moncada propuso eliminar la Central de Información Crediticia a partir del 27 de enero del 2026, como parte de su plan para “democratizar la economía” y abrir el acceso al crédito a millones de hondureños marginados por el sistema bancario.
Según cifras compartidas por la candidata, más de 2.1 millones de ciudadanos figuran en la central de riesgo, lo que les impide acceder a préstamos, emprender negocios o mejorar sus condiciones de vida.
La propuesta genera reacciones encontradas. Economistas como Dustin U. Santos, advierten que eliminar la central sin una reforma estructural podría desestabilizar el sistema financiero, afectando tanto a ahorrantes como a potenciales prestatarios.
Por su parte, la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA) considera que el problema de la mora no se resuelve ocultando información, sino generando empleo y crecimiento económico.
Moncada, sin embargo, insiste en que el verdadero riesgo no son los ciudadanos reportados, sino “la cúpula bipartidista que acapara el 80% de la riqueza nacional”.
Su propuesta incluye también la revisión de tasas de interés, la creación de bancos comunitarios y la reestructuración del modelo económico vigente.
Con esta promesa, Libre busca posicionarse como la alternativa que desafía los privilegios financieros y apuesta por una economía más inclusiva.
El debate sobre la central de riesgo se perfila como uno de los ejes más polémicos de la campaña electoral.