Mauricio Díaz Burdett: El FMI “apretaría” a próximo gobierno por incumplimientos

El Fondo Monetario Internacional (FMI) apretaría a próximo gobierno con el argumento de que esta administración no cumplió con compromisos acordados, estimo el analista económico hondureño Mauricio Díaz Burdett.
La fuente económica se refirió a posibles escenarios tras la visita de una misión técnica del FMI que arribó a Honduras en el inicio de la revisión del cumplimiento de los acuerdos en el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF) y el Servicio de Crédito Ampliado (SCA), suscritos en 2023.
En el contexto de las evaluaciones se ha venido hablando de temas que ya no van a ocurrir en este periodo de gobierno y que no serían aprobadas, por ejemplo, la Ley de Justicia Tributaria, expuso Díaz Burdett
“Es posible pensar que va a realizar una evaluación y como se va a tratar de un nuevo gobierno, cuando hagan la evaluación de la conclusión del convenio, no verán los resultados, entonces como no vieron los resultados, el nuevo gobierno debiera de apuntarse a cumplir con estos temas” previo.
La fuente económica también alertó sobre resultados en la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE). “En la ENEE falta bastante, allí tenemos un pozo que consume mucho de nuestros recursos” mencionó.
Díaz Burdett reconoció que “sí entró en funcionamiento lo que tiene que ver con el aumento de la Tasa de Política Monetaria (TPM) a 5.75 por ciento desde octubre del 2024 que, en una forma de decirlo, no es correcto”.
“Todos los gobiernos dejan adelantado el camino (en reuniones con FMI), van a decir que estamos de maravilla, pero la población es la que piensa, sin esta de maravilla o no” dijo.
“El punto central que yo apunto es que cuando ya esté un nuevo gobierno el FMI va a decir todo este montón de cosas no cumplió. Entonces ahora me la pone usted en su nuevo convenio, si quieres tener un convenio con nosotros y entonces aprieta” concluyó.
El Fondo Monetario Internacional hizo efectivo a mediados de junio pasado un desembolso por 160.0 millones de dólares en apoyo presupuestario para Honduras, tras la aprobación de la tercera revisión del programa económico vigente. Con ese desembolso, el país acumuló un total de 485.0 millones de dólares, de 830 millones acordados.